FRANCISCO FERRER i GUARDIA
Y LAS ESCUELAS RACIONALISTAS
El 9 de octubre de 1909 un consejo de
guerra reunido para juzgar a Francisco Ferrer i Guardia dio su veredicto
declarándolo culpable de ser el instigador de la llamada Semana Trágica de
Barcelona, (Levantamiento popular espontaneo contra el envío de soldados a la
Guerra de Marruecos), condenándolo a la pena de muerte en concepto de autor y
como jefe de la rebelión.
Fueron citados los miles de detenidos y sus principales testigos de cargo en el proceso pero solo uno pudo confirmar su presencia en Barcelona el día de los hechos.
Como nos cuenta Angel Cappelletti en su obra
Francisco Ferrer y la Pedagogía Libertaria:
“Ninguno de los frailes o monjas o demás testigos
presenciales reconoció entre los incendiarios de iglesias y conventos a
personas relacionadas con la Escuela Moderna de Ferrer. Reconocieron en cambio (y
se lamentaron amargamente de ello) a muchos de sus propios ex alumnos”
El día 13 de octubre, a pesar de la
oleada de protestas: manifestaciones, huelgas, quema de embajadas y consulados
españoles y los millares de artículos y folletos ensalzando la figura del
maestro catalán en todo el mundo, Ferrer era fusilado en el castillo de
Monjuich. Sus últimas palabras fueron: ¡VIVA LA ESCUELA MODERNA!
¿Por qué se le quitó entonces ese bien
tan preciado que es la vida, a él que había luchado por la supresión de las injusticias de esta sociedad , entre ellas la de la pena de muerte?
Una chica de 9 años escribía así en un
texto publicado en el boletín de la escuela Moderna:
“Al criminal se le condena a muerte: si
el homicidio merece esa pena, el que condena y el que mata al criminal
igualmente son homicidas; lógicamente deberían morir también y así se acabaría
la humanidad… Sin contar que si fuéramos iguales, no habría ladrones, ni
asesinos, ni ricos ni pobres, sino todos iguales, amantes del trabajo y de la
libertad”
Sería precisamente por esto, para que
los niños y niñas no pudieran decir estas cosas, cuestionar la sociedad de
clases y tratar de criminalizar a los
propios militares y al Gobierno de Maura interesados en eliminar a Ferrer.
Y porque su escuela no se quedó en una
experiencia aislada, sino que desde la fundación de la primera Escuela Moderna
en Barcelona el 8 de septiembre de 1901 y
el éxito alcanzado, cientos de escuelas racionalistas empezaron a crearse en
todo el país y fuera del él:
“Solo
en la capital catalana hay, en 1908 diez Escuelas Modernas, a las que concurren
unos 1000 alumnos. Pero la influencia de Ferrer y de su escuela se extiende
pronto a toda España: Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba, Cádiz, Palma
de Mallora, etc, también fuera, en Portugal, Brasil, Suiza, Holanda, Argentina”
( Angel Cappelletti)
Su delito fue precisamente el de fundar
escuelas racionalistas a las que consideraba el único camino para que pudiera
producirse ese cambio radical de la sociedad.
“ Sigue siendo válido el juicio de
Anatole France en su carta a M . Naquet: “ Todo el mundo lo sabe: el crimen de
Ferrer consiste en haber fundado escuelas”
( escuelas anarquistas, sin duda, escuelas donde se cuestionaba el
capitalismo, a la Iglesia y al Estado)…el proyecto de crear en la niñez una
conciencia social, revolucionaria, al mostrar el origen de la desigualdad
económica, la explotación del trabajo proletario, la opresión generada por el
sistema capitalista de producción, las mentiras e hipocresía de la sociedad
burguesa, el carácter represivo del Estado, la ignominia de la guerra, y la
miseria del nacionalismo y del militarismo. No podemos menos de reconocer en la
Escuela Moderna uno de los más osados y meritorios intentos que se hayan
realizado en el mundo para lograr una educación verdaderamente socialista y
libertaria” ( Angel Cappelletti)
- MANIFESTACIÓN EN PARÍS EL DÍA DESPUÉS DE SU MUERTE -
LAS FUENTES:
- · Yo ya tenía un libro del propio Ferrer : “LA ESCUELA MODERNA” publicada por la editorial ZYX. En 1977.
- · Pero en el 40 congreso del MCEP que tuvo lugar en San Lorenzo del Escorial ( Julio de 2013) en la exposición de libros del compañero Luis Blanco, hijo, mi compañera Carmen Segura descubrió el libro del filósofo e historiador argentino Ángel Cappelletti: “ FRANCISCO FERRER Y LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA” Ed. LaMalatesta.
A partir de estos dos libros y de unos documentales que encontramos en internet,
empecé a trabajar sobre Ferrer i Guardia y su Escuela.
- http://www.ferrerguardia.org/es/ Y uilizar de internet la web de la Funcación Ferrer i Guardia para contrastar contenidos y conseguir fotografías.
- Los documentales "VIVA LA ESCUELA MODERNA" de TVE la 2 Y "Ferrer y Guardía un vida dedicada a la libertad" que aparecen al final
Había
oído que era muy radical y que aunque defendiera la libertad ideológica,
marcaba demasiado a sus alumnos y alumnas según sus ideas anarquistas. Él nunca
dijo que lo fuera, pero sus propuestas de conseguir una sociedad sin clases, su
oposición a la Iglesia y al Estado lo definían como tal. No es de extrañar que
no haya sido bien recibido en las universidades occidentales incluso ni en las nuestras, o incluido en los planes de estudio del profesorado etc. porque una alternativa anarquista
de sociedad produce mucho miedo en las buenas gentes acomodadas.
El mismo Unamuno que después probó de su
propia medicina ante el general Millán Astray cuando dijo aquello de “Muerte a
la inteligencia” para responder al insigne catedrático ante el: “venceréis pero no convenceréis” llegó a
calificar a Ferrer de frío energúmeno, fanático ignorante, imbécil y malvado. Después rectificó, al darse cuenta del manejo, lamentándose del inquisidor que llevamos dentro cada español...
Y el muy noble Padre Manjón, que tanto
hizo por la educación de la infancia sin recursos económicos llama a Ferrer:
“verdadero criminal, encumbrado masón, verdadero autor del frustrado regicidio
el día de la boda del rey y de los incendios de iglesias y conventos de
Barcelona, estafador, mal padre, mal esposo y mala persona” ( Diario del P.
Manjón, Madrid 1973, página 337).
Mejor que sigan existiendo los pobres
para que podamos practicar la caridad, ser buenas personas y ganar el cielo.
Y por tanto es necesario, separar como
buenos segadores, el trigo de la cizaña. Que nadie tenga derecho a fundar
escuelas, salvo nosotros, porque los demás adoctrinan ya que solo nosotros
tenemos la verdad.
¿TAN PERVERSAS ERAN LAS ESCUELA
RACIONALISTAS?
¿CÓMO FUNCIONABAN?
1. - EL JUEGO Y LAS SALIDAS JUGABAN UN PAPEL VITAL -
Se practicaba en ellas una enseñanza racional, científica y laica
Se practicaba en ellas una enseñanza racional, científica y laica
Los
contenidos estaban basados en los avances de la Ciencia, que son incompatibles
con la religión.
“No ha de
parecerse a la enseñanza religiosa, pues la ciencia ha demostrado que la
creación es una leyenda y que los dioses son mitos, y por consiguiente se abusa
de la ignorancia de los padres y de la credulidad de los niños, perpetuando la
creencia en un ser sobrenatural, creador del mundo, y al que puede acudirse con
ruegos y plegarias para alcanzar toda clase de favores...La enseñanza racional y científica ha de persuadir a los futuros hombres y mujeres que no han de esperar nada de ningún ser privilegiado( ficticio o real); y que pueden esperar todo la racional de si mismos y de la solidaridad libremente organizada y aceptada ( F. Ferrer- La escuela
Moderna - Ed. zyx ps 91 y 92)
2. Pero además del dogma religioso también excluía el dogma político.
“No
ha de parecerse tampoco nuestra enseñanza a la política, porque habiendo de
formar individuos en perfecta posesión de todas sus facultades, ésta le
supedita a otros hombres, y así como las religiones, ensalzando un poder
divino, han creado un poder positivamente abusivo y han dificultado la emancipación
humana, los sistemas políticos la retardan, acostumbrando a los hombres a
esperarlo todo de las voluntades ajenas, de energías de supuesto orden
superior, de los que por tradición o por
industria ejercen la profesión de
gobernantes”.
Demostrar
a los niños que mientras un hombre
dependa de otro hombre se cometerán abusos y habrá tiranía y esclavitud,
estudiar las causas que mantienen la ignorancia popular, conocer las prácticas
rutinarias que dan vida al actual régimen insolidario, fijar la reflexión de
los alumnos sobre cuanto a la visa se nos presenta, tal ha de ser el programa
de la Escuela Moderna”
( F. Ferrer – La Escuela Moderna – Ed. Zyx –
ps. 91 y 92))
Las
escuelas no deberán enseñar verdades, como diría nuestro Antonio Machado “Tu
verdad no, la verdad, y ven conmigo a buscarla, la tuya guárdatela” sino ayudar
a los niños a que encuentren sus verdades. Excluir todo dogma y dejar libre
paso a la confrontación de ideas.
Excluir
todo antropomorfismo y antropocentrismo: Ni la Tierra es el centro del Universo
ni el hombre es el fin de la creación. Se anticipa así a la educación
ecologista de nuestros días. El respeto a todos los seres vivos del planeta.
Tiene
muy claro que la preocupación última de los gobiernos por el desarrollo de las
escuelas solo responde a intereses económicos, no porque busquen la formación
del pueblo:
“Los
gobiernos se han cuidado siempre de dirigir la educación del pueblo, y saben
mejor que nadie que su poder está casi totalmente basado en la escuela, y por
eso la monopolizan cada vez con mayor empeño. Pasó el tiempo en que los gobiernos
se oponían a la difusión de la instrucción y procuraban restringir la educación
de las masas… Pero las circunstancias han cambiado… se han revolucionado las
condiciones del trabajo y de la producción… no porque esperen por la educación
la renovación de la sociedad sino porque necesitan individuos, obreros,
instrumentos de trabajo más perfeccionados para que fructifiquen las empresas
industriales y los capitales dedicados a ellas”.
La
mera idea de fundar escuelas independientes de la Iglesia y del Estado, ajena a
los dogmas religiosos y políticos fue un avance revolucionario, utópico, casi
imposible en la sociedad española de principios del siglo XX, cuando ni ahora
somos capaces de dar ese paso y sin embargo tuvo el valor de llevar a cabo su
proyecto.
3. Su escuela no
es sin embargo una escuela neutra sino que pretende el desarrollo del sentido crítico que parte del análisis de la
sociedad injusta al estar dividida en clases sociales:
“No
se trata, como en toda enseñanza tradicional, de adaptar al educando a la
sociedad tal cual ella existe, sino por el contrario de prepararlo para tener
una visión crítica del medio en que vive y para ser capaz de transformarlo desde sus mismos
fundamentos. Dice que “los oprimidos, los expoliados, los explotados, han de
ser rebeldes, porque han de recabar sus derechos hasta lograr su compleja y
perfecta participación en el patrimonio universal”
(
Angel Cappelletti – página 41)
“
No tememos decirlo: queremos hombres capaces de evolucionar intensamente,
capaces de destruir, de renovar constantemente los medios y de renovarse ellos
mismos; hombres cuya independencia intelectual sea la fuerza suprema, que no se
sujeten jamás a nada, dispuestos a aceptar siempre lo mejor, dichosos por el
triunfo de las ideas nuevas y que aspiren a vivir vidas múltiples en una sola
vida. La sociedad teme tales hombres: no puede, pues, esperarse que quiera una
enseñanza capaz de producirlos”
(La
Escuela Moderna - Ed zyx – p.75).
4.
El carácter integral de su propuesta educativa. Una escuela inclusiva.
Ya
que no se limitaba solo a la formación de la mente, sino a la persona en su
conjunto. En este aspecto recoge las aportaciones de los socialistas y
anarquistas. Para Kropotkin, por ejemplo la actividad intelectual desligada del
trabajo manual deforma y deshumaniza, es alienante, tanto como el trabajo
manual ajeno a todo pensamiento:
“Por
tanto en la Escuela Moderna, como antes en el orfanato de Robín, los niños realizan toda clase de trabajos
manuales (jardinería, horticultura, limpieza etc) En esto recoge Ferrer tanto
las ideas de la pedagogía socialista del siglo XIX ( Recordemos en especial las
“ pequeños hordas” de Fourier, como las de otras tendencias modernas de
ideología democrática… el rechazo de la
enseñanza memorista y verbalista. El aprendizaje libresco pretende sustituirlo
por la experiencia directa del niño y a la asimilación de palabras, con la
creación de cosas.
(Angel
Cappelletti – ps. 51, 52)
“La
misión de la Escuela Moderna consiste en hacer que los niños y las niñas que se
le confíen lleguen a ser personas instruidas, verídicas justas y libres de todo
prejuicio. Para ello sustituirá el estudio dogmático por el razonado de la
Ciencias Naturales” ( La Escuela Moderna Ed. Zyx – ps.26,27)
- Alumnas y alumnos de la Escuela Moderna -
Defiende la coeducación, en aquella época en que niños y niñas estaban en escuelas diferentes y no rechaza ningún alumno o alumna venga de donde venga, aunque proceda de la clase alta. En la Escuela deben estar todos y todas para aprender junt@s.
“En vista del buen éxito que la enseñanza mixta obtiene en el extranjero
y, principalmente para realizar el propósito de la escuela Moderna, encaminada
a preparar una humanidad verdaderamente fraternal, sin categorías de sexos ni
clases, se aceptarán niños y niñas de ambos sexos desde la edad de cinco años. (
La Escuela Moderna Ed. Zyx – p.27)
“Hubiera
podido fundar una escuela gratuita; pero una escuela para niños pobres, no
habría podido ser una escuela racional, porque si no les enseñase la credulidad
y la sumisión como en las escuelas antiguas, hubiéraseles inclinado
forzosamente a la rebeldía, hubieran surgido espontáneamente sentimientos de
odio. Porque el dilema es irreductible; no hay término medio para la escuela
exclusiva de la clase desheredada: o el acatamiento por error y la ignorancia
sistemáticamente sostenidos por una falsa enseñanza, o el odio a los que les
subyugan y explotan” ( La Escuela Moderna
Ed. Xyx – p. 44)
5. Internacionalista.
Porque
todas las personas somos hermanas en la naturaleza y por tanto no hay nadie
mejor que nadie, ningún país es mejor que otro, se opone al nacionalismo, lo
que le crea problemas en su Cataluña natal al negarse a utilizar el catalán
como lengua de su escuela.
Aunque
utilizaba, (no por hacer concesiones al centralismo madrileño, sino por
considerarla más universal), la lengua castellana, habría querido utilizar una
lengua universal que uniera a todos los
hombres, como el esperanto.
“La enseñanza para cumplir su misión, debe abrazar en
su seno la idea de la libertad y la tolerancia, del amor a la humanidad entera,
sin distinción de razas ni de religiones: todos somos hermanos en naturaleza,
todos debemos ser educados e instruidos en la escuela de la fraternidad” ( F. Ferrer – La Escuela Moderna)
"Ferrer será elegido, también, presidente del Comité directivo de la Liga Internacional para la Educación Racional de la Infancia que, entre otras actividades, se dará a conocer a través de las revistas L'École Renovée, publicada en Bruselas y Amsterdam, y Scuola Laica, de Roma". ( De la web de la Funcación Ferrer i Guardia)
"Ferrer será elegido, también, presidente del Comité directivo de la Liga Internacional para la Educación Racional de la Infancia que, entre otras actividades, se dará a conocer a través de las revistas L'École Renovée, publicada en Bruselas y Amsterdam, y Scuola Laica, de Roma". ( De la web de la Funcación Ferrer i Guardia)
6. Antielitista
y anticompetitiva
Se
suprime toda clasificación y calificación que marginan a la mayoría y encumbran
a la minoría. Se debe aprender por el
placer y la responsabilidad de aprender.
“Séanos
permitido idear sin ser tachados de utopistas, una sociedad en la que todos los
que quieran trabajar puedan hacerlo, en que la jerarquía no exista, y en la que
se trabaje por el trabajo y sus frutos legítimos. Comencemos por introducir
desde la escuela tan saludable costumbre; dedíquense los pedagogos a inspirar
el amor al trabajo, sin sanciones arbitrarias, ya que hay sanciones naturales e
inevitables que bastará poner en evidencia. Sobre todo evitemos dar a los niños
la noción de comparación y de medida entre los individuos… Suprimamos pues en
las escuelas las clasificaciones, los exámenes, las distribuciones de premios y
las recompensas de toda clase.
(La
Escuela Moderna – Ed. Zyx – ps 84 y 85)
- AULA DE LA ESCUELA MODERNA -
7.
Una escuela activa en contacto con la Naturaleza donde
imperaba el principio de la libertad.
Porque
frente a la escuela tradicional quiere instaurar una pedagogía ajena a la
coacción. Sin premios ni castigos; sin exámenes, notas ni clasificaciones…Y
aunque no es la escuela de Neil, o la Yásnaia Poliana de Tolstoi, porque se
exige una cierta disciplina, los chicos
y chicas de sus escuelas, son libres para moverse, elegir sus trabajos, y a
buscar materiales, salir o entrar de las aulas; incluso son libres de dejar la
escuela.
Aunque
se le acusara de que utilizaba demasiado los libros, pone en práctica casi
todas las innovaciones de la más avanzada pedagogía de su época. Basa su
aprendizaje en una metodología activa. Para ello, recoge toda la información y
metodología de los pedagogos y pedagogas que pueden aportar algo a la escuela,
desde PESTALOZZI, Rousseau con sus ideas
sobre el aprendizaje libre en la naturaleza;
Froebel que en su obra “La Educación del Hombre”, ya hablaba de la necesidad de
salir de las paredes del aula, de la utilidad de hacer pequeños viajes y largos paseos de observación; las
aportaciones de LA ESCUELA NUEVA, que se inicia pocos años antes: Dewey, en
Estados Unidos, Kerchenteiner con la transformación de las Escuela
Primarias de Munich, los métodos activos de
la doctora María Montessori de la Casa dei Bambini de Roma o de Decroly
con sus centros de interés y su Escuela para la Vida de Bruselas etc.
Sus
escuelas además de ubicarse en el campo, incorporan laboratorios, talleres,
gabinetes de zoología, mineralogía… Abundante material geográfico, mapas, láminas
de anatomía, botánica… así como aparatos y diversidad de materiales para las
proyecciones…
Da
al juego una importancia vital porque responde a las necesidades de los niños y
porque mediante él se puede orientar hacia la cooperación y la solidaridad.
No
faltaban en su escuela la práctica de la educación física con gimnasia y algunos deportes como la natación,
desprovistos siempre del carácter competitivo..
Ni el componente hedonista, la búsqueda del placer, del bienestar, puesto que la vida es para vivirla en este mundo y no sacrificarla en aras de una vida futura, de aquí su oposición a los maltratos y castigos de cualquier tipo
Ni el componente hedonista, la búsqueda del placer, del bienestar, puesto que la vida es para vivirla en este mundo y no sacrificarla en aras de una vida futura, de aquí su oposición a los maltratos y castigos de cualquier tipo
8. ESCUELA ABIERTA A LA SOCIEDAD.
No
solo por las salidas de investigación del medio natural y cultural; las visitas
a fábricas y talleres para ver cómo era el mundo de la producción, del trabajo
sino que supo dar un paso más. Es necesario si se quiere cambiar la sociedad, educar no solo a los niños y niñas, sino también a las familias y ciudadanía en general:
a)
Con las conferencia dominicales, sobre temas
científicos y sociales, con la puesta en funcionamiento de salas de conferencias públicas, que competían
con la misa y el sermón de los domingos. Estaban abiertas a las familias y toda
la sociedad.
b) Una biblioteca
abierta, dada la importancia que tenía la lectura para adquirir formación. Y porque la ignorancia e incultura de un pueblo es la causa de todos sus males.
c)
La Universidad
Popular, cuya idea ya había surgido en algunos países europeos con la idea de
promover la educación popular.Después de la larga y penosa jornada de trabajo, los obreros asistían a la universidad para formarse.
“en la que aquella ciencia que en el establecimiento
del Estado se da, o mejor dicho, se vende a la juventud privilegiada, se diera
gratuita al pueblo como una especie de restitución, ya que todo ser humano tiene derecho a saber”
“La verdad es de todos y socialmente se debe a todo el
mundo. Ponerle precio, reservarla como monopolio de los poderosos, dejar en
sistemática ignorancia a los humildes, y lo que es peor darles una verdad
dogmática y oficial en contradicción con la ciencia para que acepten sin
protesta su infinito y deplorable estado, bajo un régimen democrático, es una
indignidad intolerable”
(La Escuela Moderna - Ed zyx p.26)
d)
La creación de
una editorial.
Uno de los problemas más importantes que encontró Ferrer fue la de
encontrar libros que fueran actos para su escuela. Se desplazó incluso a
Francia porque en España eran poco científicos y demasiado ideologizados pero
también se decepcionó, pues aunque no estaban marcado por la religión si lo
estaban por el Estado y sus valores, con la justificación del imperialismo y
ocupación de las colonias , del sometimiento al Estado y al patrón.
Tuvieron que ponerse a
elaborar los propios libros y traducir y publicar los pocos que encontraban en
otros países.
" La Escuela Moderna hace un llamamiento vehemente a cuantos escritores amen la ciencia y se interesen por el porvenir de la humanidad, para que propongan obras de texto dirigidas a emancipar el espíritu de todos los errores de nuestros antepasados y encaminar a la juventud hacia el conocimiento de la verdad y la práctica de la justicia, librando al mundo de dogmas autoritarios, sofismas vergonzosos y convencionalismos ridículos, como los que desgraciadamente forman el mecanismo de la sociedad presente"
( La Escuela Moderna - p´. 93)
" La Escuela Moderna hace un llamamiento vehemente a cuantos escritores amen la ciencia y se interesen por el porvenir de la humanidad, para que propongan obras de texto dirigidas a emancipar el espíritu de todos los errores de nuestros antepasados y encaminar a la juventud hacia el conocimiento de la verdad y la práctica de la justicia, librando al mundo de dogmas autoritarios, sofismas vergonzosos y convencionalismos ridículos, como los que desgraciadamente forman el mecanismo de la sociedad presente"
( La Escuela Moderna - p´. 93)
La primera obra : “ Las
aventuras de Nono” de Juan Grave tuvo
bastante éxito entre el público infantil y juvenil. Cuenta las aventuras de Nono en un país idílico y justo: AUTONOMÍA en contraposición con otro país parecido a la España de principios del XX: ARGIROCRACIA, donde domina la injusticia.
Siguieron el “ Cuaderno Manuscrito” y “Patriotismo y Colonización”, colecciones de pensamientos de escritores de todos los países presentando las injusticias del patriotismo, los horrores de la guerra y las iniquidades de la conquista.
Siguieron el “ Cuaderno Manuscrito” y “Patriotismo y Colonización”, colecciones de pensamientos de escritores de todos los países presentando las injusticias del patriotismo, los horrores de la guerra y las iniquidades de la conquista.
Otros como Resumen de la
Historia de España de Estévanez, Compendio de Historia Universal de Clemencia
Jacquinet, la Historia Natural del médico catalán Odón del Buen, la Evolución Superorgánica
de Lluris. La Subsistencia Universal de
Bloch , el Origen del Cristianismo de Lalvert. Y cantidad de otros libros para
la reflexión.
“ El éxito obtenido fue muy
grande; los libros tenían una gran demanda y antes de 1909 algunos títulos
alcanzaban ya la cuarta edición. Centros republicanos, bibliotecas populares,
sindicatos y sociedades de resistencia, escuelas laicas, se aprovecharon de
ellos. Su fama y difusión trascendió las fronteras de España hacia diversos
países de lengua castellana. En Filipinas varios de estos libros fueron
adoptados como textos en las escuelas… así como en alguna escuelas particulares de Argentina y Uruguay”
( Ángel Cappeelletti p. 96 y 97)
" Nuestros libros no se dirigen exclusivamente a la infancia sino que sirven también para las escuelas de adultos que por todas partes se crean por iniciativa de multitud de sociedades obreras, librepensadoras, cooperativas, recreativas, círculos de estudios sociales... ansiosas de combatir ese analfabetismo que sostiene la tradición y es naturalmente refractario al progreso" ( La Escuela Moderna p - 104)
" Nuestros libros no se dirigen exclusivamente a la infancia sino que sirven también para las escuelas de adultos que por todas partes se crean por iniciativa de multitud de sociedades obreras, librepensadoras, cooperativas, recreativas, círculos de estudios sociales... ansiosas de combatir ese analfabetismo que sostiene la tradición y es naturalmente refractario al progreso" ( La Escuela Moderna p - 104)
e)
La creación del Boletín de la Escuela Moderna, de amplia
difusión dirigido a famias, profesorado y alumnado, donde se incluían artículos
científicos, noticias, resúmenes de las conferencias, artículos traducidos de revistas internacionales, informes sobre la educación en en el mundo, estadísticas, los programas de la escuela y textos de los alumnos y alumnas. Llegaron a publicarse 62 números, por lo que se le puede considerar también uno de los pioneros del periodismo escolar.
La sección del boletín que tenía más éxito era la dedicada a la publicación de los pensamientos de los alumnos y alumnas. En el número 30 de septiembre de 1903 podemos ver algunos textos:
" Una Nación o Estado, para ser civilizado es preciso que carezca de lo siguiente:
¿MANIPULACIÓN O TOMA DE CONCIENCIA?
No es de extrañar por tanto que queriendo un cambio radical de sociedad y no quedándose en meras palabras como hacemos la mayoría, sino dando los pasos para ponerla en práctica; el éxito obtenido y la rápida difusión de sus escuelas, fuera un peligro claro para el Estado, la burguesía y la Iglesia.
"Si a esto unimos, por otro lado el proyecto de crear en la niñez una conciencia social revolucionaria, al mostrar el origen de la desigualdad económica, la explotación del trabajo proletario, la opresión generada por el sistema capitalista de producción, las mentiras e hipocresía de la sociedad burguesa, el carácter represivo del Estado, la ignominia de la guerra y la miseria del nacionalismo y del militarismo, no podemos menos que reconocer en la Escuela Moderna uno de los más osados y meritorios intentos que se hayan realizado en el mundo para lograr una educación verdaderamente socialista y libertaria"
( Ángel Cappelletti:" Francisco Ferrer y la Pedagogía Libertaria" ps. 127 y 128)
Y CLARO, NO LO IBAN A PERMITIR
La sección del boletín que tenía más éxito era la dedicada a la publicación de los pensamientos de los alumnos y alumnas. En el número 30 de septiembre de 1903 podemos ver algunos textos:
" Una Nación o Estado, para ser civilizado es preciso que carezca de lo siguiente:
- .- La coexistencia de pobres y ricos y como consecuencia la explotación.
- .- El militarismo, medio de destrucción empleado por unas naciones contra otras, debido a la mala organización de la sociedad.
- .-La desigualdad, que permite a unos gobernar y mandar y obliga a otros a humillarse y obedecer.
- .- El dinero, que hace a unos ricos y somete a los pobres.
(Alumno de 12 años
"¿Por qué los hombres en lugar de matarse en las guerras y de odiarse por las diferencia de clases, no se dedican con alegría y trabajo a descubrir cosas para el bien de la humanidad? Los hombres deben unirse y amarse para vivir fraternalmente"
( Niña de 11 años)
" ¡Qué desigualdad hay en esta sociedad! Unos trabajando desde la mañana a la noche, sin más descanso que el preciso para comer sus deficientes alimentos; otros recibiendo el producto de los trabajadores para recrearse en o superfluo ¿Y por qué ha de ser esto así? ¿ No somos iguales? Indudablemente que lo somos, aunque a sociedad no lo reconozca ya que unos parecen destinados al trabajo y al sufrimiento y otros a la ociosidad y al goce. Si algún trabajador se revela al ver la explotación a que vive sujeto es despreciado y castigado cruelmente...)
(Alumna de 16 años)
Y en la visita de la Escuela Moderna al Congreso obrero ferroviario, celebrado en Barcelona en diciembre de 1903 se pueden leer algunos textos como:
" Saludo y felicito a los obreros ferroviarios como representantes del trabajo y como amantes de la igualdad, cosas que concuerdan mal con esta sociedad egoísta hipócrita y vana. Deseo que la obra emprendida en su congreso tenga éxito cumplido y que logren disminución de horas de trabajo y aumento de jornal de que tanto necesitan para sus necesidades y para atender a su instrucción"
(Alumna de 17 años)
"Llegará un día en que sea más repartido el trabajo, domine la razón, prevalezca la ciencia y desaparezcan las clases sociales... La instrucción es la base de la humanidad y la redentora del hombre, pues ella le reintegrará en todos sus derechos"
( Niña de 11 años)
" El trabajador que debería ser la admiración del mundo, es el más despreciado por nuestra sociedad. El nos proporciona vestido, casa y muebles; apacienta el ganado que nos suministra lana y carne, con trenes o buques nos lleva de un puerto a otro y nos presta muchos otros servicios. A él debemos la vida"
(Niño de 11 años)
"La explotación del hombre por el hombre es despiadada, inhumana y cruel, ha de llegar el día en que los trabajadores se unan para exigir de la burguesía que cese para siempre tan inicua explotación"
( Niña de 13 años)
"La tierra debe pertenecer a los obreros, lo mismo que a los demás. La naturaleza no ha creado hombres para que se queden con todo. La tierra debería cultivarse sin que el que trabajo fuera explotado y otro se comiera sus frutos. El obrero habita en casa pequeña y oscura, come poco y mal y no va en coche como el burgués. Si el obrero quisiera todo sería suyo: si no, que se cuenten los obreros y los burgueses, ¿de cuales hay más? Pues como los obreros son más, pronto o mejor dicho, enseguida se obtendría su deseo"
( Niño de 9 años)
( Textos obtenidos del libro de Ferrer i Guardía: "La Escuela moderna" - Ed. zyx - Ps. de la 135 a la 143)
¿MANIPULACIÓN O TOMA DE CONCIENCIA?
No es de extrañar por tanto que queriendo un cambio radical de sociedad y no quedándose en meras palabras como hacemos la mayoría, sino dando los pasos para ponerla en práctica; el éxito obtenido y la rápida difusión de sus escuelas, fuera un peligro claro para el Estado, la burguesía y la Iglesia.
"Si a esto unimos, por otro lado el proyecto de crear en la niñez una conciencia social revolucionaria, al mostrar el origen de la desigualdad económica, la explotación del trabajo proletario, la opresión generada por el sistema capitalista de producción, las mentiras e hipocresía de la sociedad burguesa, el carácter represivo del Estado, la ignominia de la guerra y la miseria del nacionalismo y del militarismo, no podemos menos que reconocer en la Escuela Moderna uno de los más osados y meritorios intentos que se hayan realizado en el mundo para lograr una educación verdaderamente socialista y libertaria"
( Ángel Cappelletti:" Francisco Ferrer y la Pedagogía Libertaria" ps. 127 y 128)
Y CLARO, NO LO IBAN A PERMITIR
DOCUMENTALES SOBRE LA ESCUELA MODERNA
No hay comentarios:
Publicar un comentario